Andrea Fraser (Billings, Montana, 1965) es una figura clave de la “crítica institucional” y una de las artistas más influyentes de la cultura contemporánea. Desde los años 80 del siglo pasado ha generado una práctica de intervención y escenificación caracterizada por la interrogación reflexiva al tejido social del mundo del arte, influenciada por el feminismo, el “socio análisis” de Pierre Bourdieu y la compleja herencia del psicoanálisis.
El 12 de marzo concluye en el Museo Universitario Arte Contemporáneo la exposición Andrea Fraser. L’1%, c’est moi, organizada y producida por el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el MUAC, y curada por Cuauhtémoc Medina y Hiuwai Chu.
Inaugurada el 15 de octubre de 2016, esta exposición representa la primera muestra monográfica de Fraser en México. Reúne una selección de obras producidas a lo largo de más de 30 años de actividad crítica en el campo del arte, desde la performance hasta la instalación, los trabajos textuales o la documentación. Cargadas de inteligencia, humor y emoción, sus obras nos retan a considerar nuestras propias motivaciones como espectadores y participantes en el campo del arte.
Conferencia magistral “Empatía crítica. Actuar el arte”
Martes 7 de marzo, 17 horas
Auditorio MUAC
Entrada libre / cupo limitado
En esta charla Andrea Fraser se pregunta sobre aquello que es posible pedirle al arte. En su trabajo examina las motivaciones de un amplio elenco de agentes culturales, entre ellos artistas, coleccionistas, galeristas, mecenas y públicos. Los métodos de Fraser, desarrollados a partir de enfoques de investigación site-specific surgidos con el arte conceptual y en combinación con las indagaciones feministas de la subjetividad y el deseo, descansan sobre el principio psicoanalítico de que únicamente podemos enfrentarnos a las estructuras y a las relaciones de una manera inmediata, es decir, en el momento en que actúan.
Desde 1991, este performance ha sido presentado en distintos museos del mundo como una forma de confrontar los marcos institucionales en los que se exhibe el arte y la dimensión explicativa de las exposiciones. Fraser emula ser una mediadora del museo que ofrece a los visitantes una visita guiada ue pregonan los valores de clases dominantes. Mediante una combinación de dosis exactas de mímica y análisis, cita e hipérbole, erudición y malicia, Fraser crea un género de performance cuyo humor radica en que la crítica del opresor de la cultura deja su lugar a la audición de la opresión, que incluye el “escuchar” las frases que Fraser reproduce en lo que nos involucra como sujetos del deseo de identificación cultural y como actores del drama que crea la institución del arte.
El performance se llevará a cabo dentro de la exposición Reverberaciones. Arte y sonido en las colecciones del MUAC y tiene un cupo de asistentes restringido.
Andrea Fraser. L’1%, c’est moi, permanecerá abierta al público hasta el 12 de marzo de 2017 en las salas 4,5 y 6 del MUAC.