A medida que la Inteligencia Artificial (IA) redefine las distintas áreas del mundo en el que nos desarrollamos, una importante compañía sueca presentó l las tendencias y las distintas oportunidades clave que representa el uso de esta nueva herramienta digital y que redefinirá el futuro de la vigilancia con su aplicación.
“El estado de la IA en la videovigilancia”, analiza cómo la IA está transformando no solo la seguridad, sino también áreas clave del rendimiento empresarial. Dentro del documento se identifican oportunidades concretas de negocio impulsadas por la integración de tecnologías de IA, que abarcan desde una mayor eficiencia operativa hasta una inteligencia de negocios más profunda.
Dicho reporte reveló que el despliegue de soluciones basadas en IA en el sector de la seguridad y eficiencia operativa ha ido avanzando de manera constante en los últimos dos años. “Esta evolución responde al crecimiento de la demanda por parte de los clientes, una mayor comprensión de sus aplicaciones y la aparición de nuevos casos de uso con un impacto directo en la rentabilidad y optimización de procesos”, explicó Alejandro Aguirre, gerente nacional de ventas para México Centro América y el Caribe.
Entre los principales hallazgos con impacto empresarial destacan:
-
Hacia arquitecturas híbridas: escalabilidad y agilidad
La migración a soluciones híbridas, que combinan procesamiento en el borde con almacenamiento en la nube, está ganando tracción. Esta tendencia permite a las empresas escalar sus soluciones de videovigilancia de forma flexible, optimizar recursos y mejorar analíticas en tiempo real, lo que se traduce en una mejor capacidad de respuesta ante cualquier incidente y menor costo operativo.
-
Valor de negocio a través de la integración de datos
La combinación de video con otras fuentes de datos como audio e información contextual provenientes del ambiente permiten generar una visión más completa y activa de lo que se capta a través de los dispositivos. Esta integración no solo mejora la seguridad, sino que también ofrece ventajas en áreas como análisis de comportamiento de personas, optimización del flujo en espacios comerciales y soporte inteligente en la toma de decisiones estratégicas de negocio.
-
Reconocimiento facial: oportunidad con regulación
El reconocimiento facial está ganando adopción a nivel global, respaldado por avances normativos que ofrecen mayor claridad sobre su uso ético. Las empresas que adopten esta tecnología dentro de marcos legales sólidos podrán mejorar significativamente sus capacidades de autenticación, control de acceso y análisis de comportamiento, con ventajas competitivas claras.
A medida que las organizaciones enfrentan entornos cada vez más dinámicos y exigentes, la adopción de tecnologías inteligentes se posiciona como un factor decisivo para fortalecer la seguridad, mejorar la eficiencia operativa y generar valor comercial tangible.