Tras ser fundada en 2016 para coadyuvar a la salud de los mexicanos, Prixz logra crecimientos de 1000% mediante la entrega inmediata de medicamentos.
En conferencia de prensa, Pérez Conde mencionó que la importancia de contar con servicios digitales radica en que solo 36 % de los pacientes con enfermedades crónicas mantienen un control adecuado de su condición.
La firma ocupa el primer lugar del mercado como farmacia nativa digital y la cuarta posición a nivel nacional, con más de 500 mil pedidos en 2025.
La meta es clara: hacer que cada paciente tenga todo lo que necesita para cuidar su salud en un solo lugar, sin filas, sin traslados y sin complicaciones, es por ello que hemos integrado el catálogo más amplio del mercado con medicamentos de patente, genéricos, productos especializados, complementos alimenticios, entre otras opciones, las cuales son entregadas en manos de los usuarios en un periodo que va de 1 hora a menos de 24 horas en zonas conurbadas, a un máximo de 5 días en zonas remotas
Mientras que en una farmacia tradicional el tiempo promedio de atención puede superar los 20 minutos, en este nuevo esquema, puedes completar tu compra en menos de un minuto.
Además, recientemente se implementó una solución de digitalización de recetas, que permite cargar una foto para que automáticamente se genere un carrito con los productos prescritos, facilitando todo el proceso de compra; no obstante, las innovaciones también se encaminan a eficientar las rutas gracias a la inteligencia artificial.
La compañía no solo ofrece eficiencia, también acompaña al paciente con un enfoque humano. Su modelo de atención omnicanal combina tecnología con asesoría personalizada, permitiendo que personas de todas las edades —incluyendo adultos mayores— puedan navegar y acceder a servicios con facilidad, mientras se ponen a su disposición precios accesibles y ofertas especiales para apoyar la economía de los que menos tienen.
Actualmente, el mercado alcanza un valor de 404 mil 147 millones de pesos, de acuerdo con plataformas especializadas como iquvia, aunado a que la Serie A alcanzó un estimado de 50 millones de pesos al cierre de 2022